Title: 1- Aplicando tecnología en los IPT Agropecuarios 2-Tecnología en los IPT Agropecuarios, que ilumina la esperanza 3- Cosechando soluciones sostenibles
Votes: ?
Category: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Views: ?
Description: 1- En la imagen se observa a los estudiantes del IPT México Panamá monitoreando el desarrollo de las lechugas de la variedad “Tom Thumb” dentro de la minifábrica de plantas en ambiente controlado con la que cuenta el plantel. Estas prácticas les permiten tanto a docentes como estudiantes observar como en las fábricas de plantas con luz artificial se puede cultivar sin suelo, sin luz solar y controlando todos los factores ambientales que requieren las plantas para su crecimiento y desarrollo y compararlo con el cultivo tradicional que es la actividad principal que desarrollan en los IPT Agropecuarios. Además, que les permite observar como este sistema representa una alternativa clave frente a los retos del cambio climático y una contribución a la seguridad alimentaria, al reducir significativamente el uso de agua y eliminar la necesidad de grandes extensiones de tierra agrícola. 2- En las fábricas de plantas con luz artificial, la iluminación LED es clave para el crecimiento de las plantas en ambientes controlados y cerrados, ya que una fuente de luz artificial eficiente, garantiza la fotosíntesis algo crucial ante escenarios de clima impredecible. Este tipo de tecnología que se desarrolla en espacios cerrados y controlados, disminuyendo la dependencia del clima y la producción constante durante todo el año, contribuye a la ciencia al integrar conocimientos de agronomía, ingeniería y sostenibilidad, demostrando cómo la innovación puede adaptarse para enfrentar los desafíos del calentamiento global. Además de que producir alimentos localmente en ambientes urbanos reduce la huella de carbono por transporte y mejora el acceso a productos frescos. 3- La fotografía representa el momento en que una vez los estudiantes del IPT México Panamá extraen de la cámara de cultivo la lechuga, éstas deben ser evaluadas en base a su tamaño, peso, propiedad fisicoquímicos entre otras. Este paso es fundamental en investigaciones científicas que buscan mejorar la producción agrícola frente a condiciones ambientales adversas, además que estos análisis permiten contar con datos sobre el consumo de nutrientes, el crecimiento vegetal y la eficiencia de recursos, permitiendo ajustar prácticas agrícolas a un modelo más resiliente. Es aquí donde los estudiantes del IPT México Panamá pudieron comprobar la importancia que tiene el desarrollo de la tecnología en los temas relacionados a la seguridad alimentaria.



